
Si se va a retirar un coche de circulación por haber llegado al final de su vida útil, será indispensable darlo de baja ante la DGT. Para dar de baja un coche en asturias, la mejor opción la encuentras en Desguaces Perezoso, puesto que te darán un servicio completo para que puedas estar completamente tranquilo.
De esta forma, no tendrás que personarte en las oficinas de Tráfico, porque todo el proceso lo realizarán ellos, y al final te darán el certificado de la baja. Sin embargo, existen algunos puntos clave que debes considerar para que puedas conocer más sobre la baja de coches que te invito a conocer.
¿Para qué sirve el justificante de baja definitiva?
Este es un documento esencial que se te entregará al finalizar el proceso, y servirá para acreditar que el vehículo ha sido dado de baja en Tráfico. Este es un documento que tiene un sistema de verificación, el cual permitirá comprobar si es auténtico, y así conseguir siempre las mayores ventajas.
En el caso de vehículos de valor histórico, o que se van a quedar en museos, se deben llevar a la Jefatura y Oficina de Trafico, o hacer la solicitud de baja por registro electrónico. En caso de que el coche tenga un precinto no será posible tramitar la baja hasta que se pague el precinto del mismo.
Requisitos para la baja de un coche
Para dar de baja un coche, tendrás que fijarte en algunos puntos clave, como son los siguientes:
- El vehículo para el que se va a tramitar la baja.
- Permiso de circulación del coche y la tarjeta de ITV.
- En caso de que el titular haya fallecido, se debe presentar la declaración responsable de baja definitiva del vehículo por fallecimiento del titular.
- Autorización para que el desguace pueda hacer el trámite ante la DGT.
- Fotocopia del DNI del propietario.
En caso de los vehículos históricos, también se debe presentar la acreditación del vehículo histórico.
¿Qué medios existen para dar de baja tu vehículo?
Para los vehículos normales, el trámite se debe hacer de forma presencial. En todo caso, el proceso se realizará en un desguace o un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos.
En el caso de los vehículos históricos el trámite se puede hacer de forma presencial o por internet sin tener que ir a una oficina. Es importante tener en cuenta que el trámite de baja es completamente gratuito y es un proceso que no es reversible.
Más historias
Todo sobre los clasificados online
La importancia de tener un motor de calidad en tu coche
Cuando cambiar la correa de distribucion